ENTREVISTA
Entrevista publicada em Donesdigital.cat el 18 de diciembre de 2012.
Josetxu Riviere, es un activista por la igualdad de género que ha abordado la relación entre la salud y la masculinidad. Ha escrito diferentes artículos sobre salud laboral en los que ha planteado que el machismo podría ser un factor de riesgo para la salud de los hombres. Riviere reivindica la aplicación de la perspectiva de género en las políticas públicas de salud que plantea como un concepto integral. Cuando habla de salud no sólo se hace referencia a la salud física o al “deterioro natural del cuerpo al paso de los años”, sino que lo amplía al ámbito laboral, el emocional o los consumos. Por otro lado, Riviere participa de la red de hombres por la igualdad de género estatal, formada por grupos que desarrollan un trabajo político y personal para cuestionar los modelos machistas e impulsar la igualdad de género.
¿Cómo se traduce el machismo en términos de salud? ¿Se puede decir que perjudica la salud de los hombres?
Seguir el modelo hegemónico y tradicional tiene consecuencias para los mismos hombres: pone su salud en peligro, pero también les genera dificultades emocionales. Pero todo esto se tiene que enmarcar dentro de un contexto en el que mantienen muchos privilegios. Para todos aquellos que estamos en el movimiento de hombres por la igualdad, aun cuando ponemos sobre la mesa los efectos sobre la salud de los hombres que tiene el machismo, sí que remarcamos que no podemos aparecer como víctimas de este sistema porque no es así en general.