Crece el malestar contra los recortes

Estàndard

La huelga general del 14-N consigue canalizar el malestar social frente a los recortes del PP y CiU

CRÓNICA, aparecida hoy en Revista Rambla

La convocatoria de paro general para el 14 de noviembre organizada por los sindicatos, con el apoyo de las entidades sociales de la Cumbre Social, consiguió ayer canalizar el malestar creciente contra a los recortes sociales que llevan a cabo los gobiernos del PP y CiU. En los discursos de la manifestaciones de Madrid y Barcelona los líderes sindicales destacaron que la convocatoria ha sido un éxito, que los ejecutivos popular y convergente tienen que oír la voz de la población y que les corresponde ahora a ellos “mover ficha” y que sino hay cambios, las movilizaciones seguirán. En Madrid, tanto Cándido Méndez, secretario general de UGT en España, como Ignacio Fernández Toxo, secretario general español de CCOO reclamaron con fuerza un referéndum sobre los recortes. Méndez, valoró el esfuerzo de los trabajadores pese a ser un contexto difícil para la huelga y exigió “un cambio rotundo de las políticas del Gobierno, si no nos llevarán al precipicio”. Por su parte, Toxo, resalto que existen alternativas a las actuales políticas económicas.

Continua llegint

Els silencis mediàtics de 2011

Estàndard
Un moment de la presentació de l'Anuari Media.cat. Els silencis mediàtics de 2011.

Un moment de la presentació de l’Anuari Media.cat. Els silencis mediàtics de 2011.

CRÒNICA

La presentació de l’Anuari Media.cat. Els silencis mediàtics de 2011 va aconseguir reunir el passat 3 de maig a desenes de periodistes a la seu de Barcelona del Col·legi de Periodistes de Catalunya. El llibre recull un total de 15 reportatges sobre temes silenciats pels mitjans de comunicació catalans durant l’any passat. Entre els objectius del projecte destaca el de dotar de nous enfocaments a notícies que ja han pogut aparèixer als mitjans i també fer visibles d’altres que no han tingut repercussió malgrat la seua trascendència política, social o econòmica. Aquesta va ser la tesi de Xavier Giró, director, del màster en La Comunicació dels Conflictes Internacionals Armats i dels Socials de la Universitat Autònoma de Barcelona i un dels ponents de la taula de presentació, que afirmava que el periodisme actual no té, en molts casos, problemes per obtenir la informació o accedir a determinades interpretacions sinó sobretot els té per a publicar-les i que tinguen ressò. Un dels reportatges de l’anuari que exemplifica això és el de Les guerres dels bancs catalans que es basa en un informe elaborat per Setem que va passar desapercebut en el seu moment i que l’anuari ha rescatat per a visibilitzar-lo “i alhora també incorpora l’opinió del Banc de Sabadell” com a contrapart, va assenyalar Roger Palà, un dels coordinadors del projecte.  Continua llegint

Vecinos, urbanistas y arquitectos proponen recuperar la Rambla de Barcelona para los ciudadanos

Estàndard

Reivindican que los vecinos participen en la definición de los usos del emblemático paseo más allá de los turísticos

CRÓNICA. Aparecida en Diagonal Periódico el 2 de febrero de 2012

“Los barceloneses han renunciado a la Rambla”, sentencia Josep Cots, propietario de la librería Documenta, muy cercana a la Rambla. “Los vecinos se han ido por motivos económicos y las tiendas de proximidad han sido sustituidas por otras destinadas a turistas en una Rambla que no es real”, añade. La de Cots fue una más de las intervenciones del itinerario “Tornem a la Rambla” organizada por el Col·lectiu Accions Urbanes y la Asociación de Vecinos del Barri Gòtic el pasado 5 de noviembre. No todo fueron lamentaciones, ya que también se plantearon alternativas. “No tenemos una imagen nostálgica de la Rambla, no añoramos la del pasado, queremos construir entre todos una nueva”, decían las dos activistas del Col·lectiu Punt Sis, que trabaja el
urbanismo desde la perspectiva de género. Actualmente, “la Rambla para los vecinos de Ciutat Vella es un lugar de paso incómodo y saturado”, afirman desde el colectivo. ¿Su propuesta? Que se potencien los usos cotidianos y el pequeño comercio local para recuperarla para los vecinos. ¿Su lema? ¡Apropiémonos de la Rambla! Por su parte, Josep Montaner, arquitecto y escritor, advierte contra una visión nostálgica, aunque reivindica que no se olvide la memoria histórica la Rambla. Piden, sin más, que los barceloneses puedan ejercer un control democrático y participar en el diseño de los usos de este emblemático espacio.  Continua llegint

La perspectiva masculina de la igualdad de género

Estàndard
  • La Declaración de Barcelona resume el primer manifiesto reivindicativo de las entidades de hombres por la igualdad de género del Estado español
  • El movimiento ha crecido en los últimos años hasta organizar el I Congreso Iberoamericano de Masculinidades y Equidad de Género
  • El 21 de octubre el movimiento de hombres por la igualdad ha realizado una “rueda de hombres” contra la violencia de género
Fòrum de Política del Congrés Iberoamerica de Masculinitats i Equitat

Fòrum de Política del Congrés Iberoamerica de Masculinitats i Equitat

CRÓNICA

Los pasados 7 y 8 de octubre Barcelona ha acogido el I Congreso Iberoamericano de Masculinidades y Equidad de Género (CIME) organizado por Homes Igualitaris, el referente catalán de la Asociación de Hombres por la Igualdad de Genero (AHIGE). Durante dos días se ha debatido sobre igualdad de género desde la perspectiva de los grupos de hombres por la igualdad. Se habla de masculinidades, ni si quiera de nuevas masculinidades, porque se considera que las formas de ser hombre son plurales y algunas han sido silenciadas por las formas hegemónicas impulsadas por el machismo: las más emocionales, sensibles, cooperativas e igualitarias. Un congreso que marca dos hitos para este movimiento: la realización de un congreso de ámbito internacional que agrupe experiencias de los dos lados  del atlántico y la consecución de un primer, y histórico, manifiesto de reivindicaciones comunes de los hombres por la igualdad de ámbito estatal: la Declaración de Barcelona.

Continua llegint

El movimiento de los indignados inunda las calles de Barcelona

Estàndard

La manifestación convocada por el movimiento nacido el pasado 15 de mayo en demanda de una “Democracia real ya” ha sido un éxito rotundo en Barcelona. Más de 250.000 personas según los organizadores, 75.000 según la policía local y 20.000 según el departamento de interior del Govern catalán.

Pese a lo diferente de los números esta convocatoria es, sin duda, una de las mayores de Barcelona en los últimos años después de las que se realizaron para condenar el 11-M o contra la guerra de Irak. Se pueden discutir los números, pero lo que parece claro es que el movimiento de los indignados ni fue un espejismo, ni está decayendo, sino todo lo contrario, crece como una marea que inunda las calles de las ciudades españolas con su capacidad de movilización.  Continua llegint

“No és una crisi, és una estafa”: la crisi com a excusa per a les retallades socials

Estàndard

El manteniment de l’estat de benestar depén d’una fiscalitat progresiva segons els experts de la Universitat Progressista d’Estiu de Catalunya

CRÒNICA.

Un moment de la taula rodona "Pujar els impostos és d'esquerres?"

“No és una crisi, és una estafa” és una de les frases del moviment dels indignats del 15-M, l’esperit de la qual va ressonar a la darrera edició de la Universitat Progressista d’Estiu de Catalunya (UPEC), que va servir d’espai de reflexió de les esquerres i està impulsat, entre altres, pels sindicats majoritaris i per diferents entitats socials. En la taula rodona “Pujar els impostos és d’esquerres?”, que va tenir lloc el passat 2 de juliol, es va subratllar que les retallades eren innecessàries i que l’estat del benestar s’havia de finançar a partir de la redistribució de la riquesa mitjançant els impostos, a partir d’una fiscalitat progressiva. A més, es va ressaltar que la crisi està servint d’excusa per al desmantellament dels serveis socials.  Continua llegint

“No es una crisis, es una estafa”: la crisis como excusa para los recortes sociales

Estàndard

El mantenimiento del estado de bienestar depende de una fiscalidad progresiva según los expertos de la Universitat Progressista d’Estiu de Catalunya

CRÓNICA.

“No es una crisis, es una estafa” es una de las frases del movimiento de los indignados del 15-M, el espíritu de la cual resonó a la última edición de la Universitat Progressista d’Estiu de Catalunya (UPEC), que sirvió de espacio de reflexión de las izquierdas y está impulsado, entre otros, por los sindicatos mayoritarios y por diferentes entidades sociales. En la mesa redonda “Subir los impuestos es de izquierdas?”, que tuvo lugar el pasado 2 de julio, se subrayó que los recortes eran innecesarios y que el estado del bienestar se debía de financiar a partir de la redistribución de la riqueza mediante los impuestos, a partir de una fiscalidad progresiva. Además, se resaltó que la crisis está sirviendo de excusa para el desmantelamiento de los servicios sociales. Continua llegint

Acampadabcn llega al Parlament Catalán el próximo 14 de junio

Estàndard

La Acampada de Barcelona en Plaça Catalunya se está extendiendo por los barrios de la ciudad y también por las localidades catalanas, casi cien en total. Este sábado se han reunido durante el mediodía representantes de las asambleas locales que han decidido convocar el próximo 14 de junio una cacerolada y una acampada en el Parc de la Ciutadella donde está el Parlament catalán. Continua llegint

La acampada de Barcelona se consolida y crece fuera de la Plaça Catalunya

Estàndard

La acampada de Barcelona iniciada por el movimiento del 15-M se consolida como espacio de debate con una asamblea diaria y la elaboración de documentos de trabajo y propuestas concretas, además de numerosas actividades.

El visitante curioso en la acampada de Plaça Catalunya puede ver cómo ha mejorado en infraestructuras: tiendas de campaña, cubiertas, mesas, fotocopiadoras, portátiles, creación de un huerto, incluso se quiere aprovechar la energía solar y existe una pantalla gigante donde se proyecta a los intervinientes en la asamblea para que sean visibles para el público. Continua llegint

Miles de indignados vuelven a llenar la Plaza Catalunya de Barcelona

Estàndard

Cerca de 7.000 personas ocupan el centro de Barcelona.

Cada noche que pasa más barceloneses y barcelonesas toman en un ambiente festivo la céntrica plaza de la capital catalana para mostrar su indignación

Cuando escribo esto, más de una hora después del inicio de la cacerolada, aún sigue sumándose gente a un acto de protesta más que emotivo, en el que conviven jóvenes con más mayores, trabajadores, parados, pensionistas, estudiantes, etc. Cerca de 7.000 personas en total se han concentrado desde las 21 h en la céntrica plaza barcelonesa, volviendo a batir récords y reuniendo cada vez más gente. Una circunstancia que es motivo continuado en las conversaciones de los asistentes. Continua llegint

La acampada de Barcelona apuesta por las asambleas de barrio mientras pospone al martes la definición de su continuidad

Estàndard

Durante la madrugada del domingo y tras las celebraciones de la victoria del Barça en la Champions, miles de personas frenaron un intento de entrada en la Plaza por parte de la policía catalana con la estrategia de resistencia pacífica.

Article publicat a Diagonal Periódico del passat 19 de maig de 2011, amb coautoria amb Joana Grenzner Garcia. 

La acampada de Barcelona de las y los indignados ha celebrado este domingo una asamblea para definir como se da continuidad al proyecto y, aunque de momento se ha pospuesto la decisión hasta el martes, parece claro que la gran apuesta es la creación de asambleas de barrio -más de quince sólo en la ciudad- y mantener el espacio de Plaça Catalunya para el movimiento del 15-M por su gran simbolismo.  Continua llegint

La concentración también continúa en Barcelona

Estàndard

Miles de personas se concentraron anoche en Barcelona en la Plaça de Catalunya siguiendo las protestas que se repitieron en todo el Estado español reclamando “más democracia”. Unos 100 jóvenes han permanecido acampados allí y esta noche se repite la cita.

La céntrica Plaça Catalunya de Barcelona acogió anoche a miles de personas que hacían ruido con cazuelas, sartenes, tapas, llaves o lo que tuvieran en su mano para protestar contra un sistema político que nos ha llevado a tener cinco millones de parados y a depender casi en exclusiva de la voluntad de los “mercados”.   Continua llegint

“En el cas del Forat de la Vergonya vam aconseguir el 90% del que demanàvem”

Estàndard

Entrevista a Maria Mas, de l’Associació de Veïns del Casc Antic de Barcelona. 

CRÒNICA

En el cas del Forat de la Vergonya -on volien construir un pàrquing de diversos pisos- vam aconseguir el 90% del que demanàvem”, així de contundent es mostra Maria Mas, que porta vinculada al moviment veïnal des de finals del franquisme i des de fa set anys està implicada a l’associació de Casc Antic. “El moment més dur de la lluita per un parc al Forat de la Vergonya va ser la càrrega de la guàrdia urbana contra els líders veïnals”, assenyala.  Continua llegint

“L’avinguda Mistral és un espai recuperat per al barri gràcies a un procés de participació veïnal”

Estàndard

Entrevista amb Alfons Barcelón, economista i membre de l’Associació de Veïns del Barri de Sant Antoni de Barcelona.

CRÒNICA

L’avinguda Mistral va dotar d’un gran espai d’esbarjo, passeig i activitat un barri molt dens en edificacions. Aquesta gran avinguda es va assolir fa 12 anys i va ser proposada a partir d’un projecte de participació veïnal, anomenat Sant Antoni 2000, que ha donat força i orientació a les reivindicacions del barri”, afirma Alfons Barceló, que porta des dels anys 80 a l’AVV de Sant Antoni, per una vocació cívica. Abans que es reformés l’avinguda i és recuperés per als veïns, era un espai “intransitable, que quan hi havia una fira es convertia en pàrquing i on no hi havia cap espai verd”. “Ens falta empenta per portar a terme reivindicacions, però sí que mantenim la capacitat d’aglutinar”, afirma.

Continua llegint