Todos los barceloneses tienen un abuelo de la CNT

Estàndard

Una ruta turística recupera la memoria del anarquismo en Barcelona

bandanarquista

“Todos los barceloneses tienen un abuelo de la CNT –la organización más conocida del movimiento libertario español–”, con esta frase resume Mariano Maturana la importancia histórica social del anarquismo en la Barcelona que va de mediados del XIX a mediados del XX. Maturana es un artista medial chileno que impulsó la primera ruta sobre el anarquismo barcelonés en 2003 y también sus posteriores ediciones. En ella se recorre la ciudad entera en autobús rememorando los hitos históricos del movimiento libertario, con el Raval como uno de sus espacios más destacados. Con él conversamos sobre el pasado anarquista y obrero del Raval y de Barcelona, un pasado que ha sido prácticamente olvidado. Maturana fija el origen obrero del anarquismo catalán como uno de los motivos de la desmemoria. “El movimiento anarquista español nació de la clase obrera”, lo que “explica el recelo que hay por parte de la intelectualidad, la burguesía o la clase política” . Y añade, “ellos nunca formaron parte de este movimiento y nunca le van a dar cabida en la memoria histórica” de la ciudad.

Continua llegint

“La clase social y el género son factores determinantes en la exposición a riesgos psicosociales en salud laboral”

Estàndard
Neus Moreno-Istas-CCOO-salud laboral

Neus Moreno membre de l'ISTAS, vinculat a CCOO.

Entrevista a Neus Moreno, responsable de Salud Laboral del Instituto Sindical de Trabajo Ambiente y Salud (ISTAS) de CCOO, publicada a Diagonal Periodico

ENTREVISTA.

Muchas veces en nuestro entorno tener un jefe autoritario o sobrecarga de trabajo o estrés se vive como algo “natural”, como parte inevitable de nuestra vida laboral. En nuestro país falta conciencia sobre hasta que punto las relaciones laborales pueden ser lesivas desde el punto de vista psicológico y social. Menor aún es el conocimiento de que se tiene derecho a incidir en esto, según lo establecido por la Ley de Prevención de Riesgos Laborales de 1995. Neus Moreno, que lleva años trabajando en este ámbito como técnica del ISTAS, cita un informe de la Generalitat, elaborado a partir de las memorias anuales de los servicios de prevención externos, que señalan que sólo un 10% de las empresas realizan evaluación o algun tipo de acción preventiva al respecto, “estamos hablando de un dato muy bajo ya que este tipo de riesgos están presentes en todas las empresas”.

Continua llegint

Decrecer para crecer

Estàndard

El decrecimiento es un movimiento social que se plantea como una alternativa al capitalismo

En un contexto de globalización de la economía capitalista, marcada por una continua expansión de los mercados y por el crecimiento, nació hace cinco años en Francia un movimiento social que cuestiona el capitalismo desde planteamientos ecológicos y sociales: el decrecimiento. Y ahora llega en Catalunya.  Continua llegint