El cas d’Hervé Falciani: el wikileaks de l’evasió fiscal

Estàndard

Espanya reté com a testimoni protegit a Hervé Falciani, un informàtic que disposa d’informació per fer aflorar 6.000 milions d’euros de frau fiscal

Hervé Falciani, un enginyer informàtic italo-francés que treballava en la central de la filial suïssa del banc HSBC, va ser notícia a mitjans del 2009 per haver extret d’aquest banc les dades de milers de grans defraudadors d’arreu d’Europa. Una informació que va caure en mans de l’Estat francés quan Falciani va ser investigat a França pel requeriment de la fiscalia suïssa, que l’acusava de violació del secret bancari (un dret protegit constitucionalment en aquell país). L’administració francesa en comptes d’extraditar-lo, com demanava Suïssa, va usar la informació per a investigar el que sí que era delicte a França: l’evasió fiscal. En l’actualitat, i des de fa poc més d’un mes, Falciani és testimoni protegit de l’Estat espanyol, després d’haver estat detingut per la demanda suïssa des de l’1 de juliol de 2012 quan intentava entrar a Espanya. L’ex empleat de l’HSBC colabora amb la Unitat de Delinqüència Econòmica i Fiscal (UDEF), tot i que encara no s’ha decidit sobre la seua extradició.

Continua llegint

“La clase social y el género son factores determinantes en la exposición a riesgos psicosociales en salud laboral”

Estàndard
Neus Moreno-Istas-CCOO-salud laboral

Neus Moreno membre de l'ISTAS, vinculat a CCOO.

Entrevista a Neus Moreno, responsable de Salud Laboral del Instituto Sindical de Trabajo Ambiente y Salud (ISTAS) de CCOO, publicada a Diagonal Periodico

ENTREVISTA.

Muchas veces en nuestro entorno tener un jefe autoritario o sobrecarga de trabajo o estrés se vive como algo “natural”, como parte inevitable de nuestra vida laboral. En nuestro país falta conciencia sobre hasta que punto las relaciones laborales pueden ser lesivas desde el punto de vista psicológico y social. Menor aún es el conocimiento de que se tiene derecho a incidir en esto, según lo establecido por la Ley de Prevención de Riesgos Laborales de 1995. Neus Moreno, que lleva años trabajando en este ámbito como técnica del ISTAS, cita un informe de la Generalitat, elaborado a partir de las memorias anuales de los servicios de prevención externos, que señalan que sólo un 10% de las empresas realizan evaluación o algun tipo de acción preventiva al respecto, “estamos hablando de un dato muy bajo ya que este tipo de riesgos están presentes en todas las empresas”.

Continua llegint

#Nolesimportamos

Estàndard

OPINIÓN.

Con la reforma de la constitución y una reforma laboral express -hechas a traición, con “veraneedad” y alevosía-, y sin subida de los impuestos a los más ricos, acaba Zapatero su mandato. No les importamos: ni a políticos, ni a banqueros, ni a grandes fortunas. No hay que darle más vueltas, es así.

Continua llegint

La doctrina del shock: la crisis como excusa

Estàndard

Un documental sobre la instrumentalización de acontecimientos dramáticos para doblegar la voluntad democrática e imponer medidas impopulares

CRÍTICA.

La crisis económica, provocada por el ultraliberalismo, estaría siendo, según el libro “La doctrina del shock” de Naomi Klein convertido en documental, utilizada para profundizar en el liberalismo y en las desigualdades sociales

En estos días de verano se puede ver en las salas de cine de Barcelona el documental “La doctrina del shock” (2009) basado en el libro del mismo nombre de la periodista Naomi Klein. Un film que merece, sin duda, la atención del espectador crítico y que también puede ser visto online. Continua llegint

Decrecer para crecer

Estàndard

El decrecimiento es un movimiento social que se plantea como una alternativa al capitalismo

En un contexto de globalización de la economía capitalista, marcada por una continua expansión de los mercados y por el crecimiento, nació hace cinco años en Francia un movimiento social que cuestiona el capitalismo desde planteamientos ecológicos y sociales: el decrecimiento. Y ahora llega en Catalunya.  Continua llegint