Habemus LGTBfobia

Estàndard

vcanet

Ya tenemos nuevo Papa: Francisco I. Y no hay demasiadas novedades por lo que se refiere a la aceptación de los derechos del colectivo LGTBI. Y esto es así, pese al insistente mensaje sobre la supuesta voluntad de hacer frente a los “retos” de la Iglesia Católica del nuevo pontífice y sobre su austeridad. Además, se suceden las acusaciones, que van saliendo a la luz pública, de haber sido colaboracionista con la dictadura de Argentina durante los años 70. Los matices vienen de aquellos que lo limitan a pasividad, pero nunca hablan de clara oposición. No sabemos que hará Francisco I en su papado, pero sí que sabemos qué ha hecho cuando era líder de los católicos argentinos. Y los antecedentes que tiene, ciñiéndonos sólo a derechos del colectivo LGTBI, no son, precisamente, favorables. Y esto, siendo muy y muy suaves.

Continua llegint

Habemus LGTBIfòbia

Estàndard

vcanet

Ja tenim nou Papa: Francesc I. I no hi ha massa novetats pel que fa a l’acceptació dels drets del col·lectiu LGTBI. I això és així, tot i l’insistent missatge sobre la suposada voluntat de fer front als “reptes” de l’Església Catòlica del nou pontífex i sobre la seua austeritat. I això entre acusacions, que van eixint a la llum pública, d’haver estat col·laboracionista amb la dictadura d’Argentina durant els anys 70. Els matisos venen pels que ho limiten a passivitat, mai en parlen de clara oposició. No sabem que farà Francesc I al seu papat, però si que sabem que ha fet quan era cap dels catòlics argentins. I els antecedents que té, cenyint-nos només als drets del col·lectiu LGTBI, no són, precisament, favorables. I això, sent molt i molt suaus.

Continua llegint

¿Tiene derecho el Papa a visitar el Estado español?

Estàndard

OPINIÓN.

Cartel en protesta de la financiación pública de la Jornada Mundial de la Juventud

Cartel en protesta de la financiación pública de la Jornada Mundial de la Juventud

Ante la visita del Papa Benedicto XVI con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud, se suceden las movilizaciones, declaraciones o iniciativas a favor y en contra. Las redes sociales hierven con enlaces de videos, noticias, opiniones. Y uno de los debates que más sorpresa me ha causado es la defensa del derecho del Papa a viajar a España, como si alguien lo negara, por parte de gente, digamos, progresista. El argumento principal es que hay que ser tolerante y dejar de protestar contra él (en lo que sería un anticlericalismo trasnochado y fuera de tiempo) para pasar a vivir sus visitas con total normalidad, sin protestas, ni estridencias: a quien no le guste lo que dice, que no mire, sin más, pero hay que convivir pacíficamente, sería el razonamiento. Detrás de esta opinión, falsamente liberal, se esconde el desconocimiento del poder real de la Iglesia, y una connivencia, insconsciente seguramente, con posturas ultraconservadoras y con los privilegios de la Iglesia.

Continua llegint